No estoy seguro de cuál es la versión apropiada de este posible neologismo mío, aunque es probable que su origen haya estado motivado por "despelote". Si pensamos en que despelote proviene de la cópula sabrosa de la partícula negativa, privativa o de intensidad 'des', y, si nos vamos hasta abajo en el origen, de 'pelota', ente femeníno que se usa para describir lo que curiosamente confiere masculinidad a los weyes, entonces cabe pensar que 'descoñije' obedece el mismo tipo de transformación por parte del usuario chaca.
Sin embargo, algunos habrán notado que el elemento sustancial de 'descoñije' es justamente 'coño', la sonrisa vertical, la pepa, panela, panochois, mono, etc., y que entonces la palabra debería verse como 'descoñe' o posiblemente 'descoño'. No obstante, queridos lectores chacas, debo confesar que en el origen de 'descoñije' intervino otra palabra no menos calabaza, a saber: 'desverije'
Pocos no reconocerán el origen de esta palabra, la habrán escuchado en boca de la banda en su estado más puro: 'chúpame la verija'. Bueno, la onda es que en mi mente operó un fuerza creativa que se vio nutrida de antiguas chacalerías y referencias tácitas a otros momentos de nuestro discurrir por el tiempo, especialmente una visita a Las Estacas con el Round 12. Así que chequen el grado de influencia que los sucesos pasados tienen en nuestro hacer del diario. Para los que ya conocen 'desverije' y estén acostumbrados a escucharlo, quizá den razón de existencia a 'descoñije' y no tanto a 'descoñijo', aunque tampoco quisiera censurar al usuario de esta última versión. No señor. Pero, en todo caso 'desverije', 'descoñije' y 'despelote' guardan una armonía sutil, ya que la terna termina sin excepción en 'e'.
El diccionario de la Real Academia Española, conocido también como DRAE, contiene básicamente dos tipos de significados para despelote:

Para desverije no encontré ninguna imagen, sin embargo existe un blog llamado así, aunque la verdad se ve de hueva. Voy a permitirme ejemplificar con mis propios recursos un desverije:

Bueno, ahí tuvieron un desverije.
Evidentemente, descoñije no aparece ni remotamente en el DRAE, y ya había puesto un ejemplo de un descoñije electrónico; ahí los dejo para que reflexionen un poco solamente sobre estos discurrires etimológicos. Quizás puedan mencionar algunos ejemplos de descoñije, así podrán hacer suyo este nuevo y hermoso ejemplar del zoológico lexicológico de la banda chaca.
10 comentarios:
Como diría el charkil, este post es una Oda al No mames... simplemente sublime
Es una verdadera Oda al No Mames. Ni más ni menos.
Me parece que deberías convertir este post en una sección fija y de entregas periódicas bajo ese mismo nombre: ETIMOLOGÍAS CHACALIANAS. ¡Y es que hay tantas!, algunas muy comúnes y otras tan particulares. Estaría muy bien. Te propongo que la siguiente sea 'foreverear', como verbo, adjetivo y sustantivo; en fin, bajo cualquiera de sus acepciones lingüísticas.
Un saludos guys.
NO MAMEEEESSSS! Qué chido post Javierón, tienes una creatividad descoñijada, aunque he de decir que lo más bello son las fotos del flays, ah! me han hecho suspirar
No mames ya me estaba reponiendo del despelote del fin anterior y ahora me duelen más mis pómulos de tanto reirme...Que desverije tan intenso en las fotos.
Namás una preguntita...¿Y la charija?
¡Bien que me la verija!
jajjajaja, estas loco javieron que chido se esta poniendo este blog....
Ahhhh que cosas...
me encanta el participio 'descoñijado', porque implica que existe ahora un verbo 'descoñijar'. Bueno, era el paso obvio después de compararlo con despelotar o ni se diga con desverijar.
Me alegra que se hayan hecho suyo esta palabreja; ahora que lo pienso, fue un eufemismo hablar de un zoológico, esto es un bestiario!
("...eightfiftyfour p.m.; personal note: bestiario to be added as a super group in the taxonomical structure of the chacalianian etymology")
Insisto, simplemente sublime.
Gacho, si me veo más delgado, ya voy a empezar a usar cremitas cuates
Hola Javier, un saludo, interesante la página, estuve leyendo.
Aqui en España se usa una palabra similar, "descojone" que se usa casi siempre de manera reflexiva descojonarse y que viene a ser algo asi como partirse la caja o reirse y divertirse mucho. Por lo que he podido ver, cojón vendría del latín coleo en castellano se usa como testiculo en latín escroto y en el griego koléos como vagina.
Rubén.
CUANTA TESTOSTERONA SEÑORES¡¡ AUN QUE RECUERDO OTRA ACTIVIDAD PRIMITIVA MAS FUERTE EN ESA MISMA CASA DE AUTOEROTIZACION COLECTIVA, CON UNAS PELIS DEL YEYE JAJAJAJAJAJA ORA SI QUE MOCOS ¡¡¡
Publicar un comentario